Terminaré lo que Adán, dicen, empezó,
con todo lo que llevamos a cuestas,
mentiras y culpas, dioses.
Mataré todo aquello que vive,
los sexos, la sangre,
lo que flota en las memorias,
lo que junta polvo en los estantes
y todo augurio de tiempos mejores,
de tiempos, sin forma, sin espacio,
y con ello, el punto negro, el del ojo,
de la vida, del sol, la gran imprenta:
la concha de Dios.
Hache
miércoles, 21 de enero de 2009
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Confuso como un heroe

Tenía los ojos entrecerrados, y sus frescas cicatrices en brazos y manos, comenzaban a brillar en la luz del sol. Su aspecto era extraño, pero no le importaba. El dolor por los cortes le parecía un tanto agradable. Una sensación diferente. Estaba vivo. Escuchó, sin inmutarse, un tren pasando velozmente, a sus espaldas. Su misión era clara, ordenada, metódica, a pesar de que la misma no funcionaba de la manera que lo hace una mente normal.
La visión de un mundo en llamas.
Para reestablecer el balance, ese orden natural de las cosas, perdido injustamente. Estaba solo, pero su determinación lo hacía ver como un ejército de hombres. Y no iban a detenerlo, por más trabas que pusieran en su camino.
El extraño hombre seguía caminando, jugando con un objeto escondido en su bolsillo. No era venganza, sino balance. No era un deseo personal, sino justicia. Era un ideal, un mensaje.
Y pronto se lo mostraría al mundo.
Buscapies.
jueves, 18 de diciembre de 2008
HISTORIA
Trabajo, progreso, ahorros, El mundo del juguete, Mc Donald's, cajita feliz, negocios, contactos, agenda, expedientes, comprimido, blister, remesa, tonelada, droga, farmacia, drogueria, precursores, carga, asalto, distribucion, acopio, redes, reventa, importacion, exportacion, contrabando, cargamento, rutas, mulas, pasaporte, telefono, trajes, perfumes, colchon inflable, notebook, BlackBerry, IPod, GPS, narcos, gerentes, Boletin Oficial, Villa Lugano, San Isidro, Panamericana, Concord de Pilar, Olivos, Puerto Madero, Las Cañitas, gym, gel, Unicenter, playa de estacionamiento de Unicenter, palmeras de Unicenter, parrilla, futbol 5, Argentina, Colombia, vallenato, custodio, sobreviviente, bussines, aduana, migraciones, adulteracion, Roche, PAMI, DEA, SIDE, Peugeot 206, Euro Disney, Caribe, country, Vectra, C3, Ford Ranger, BMW, Audi, Minicooper, Yamaha, cheques, cheques, cheques, descubierto, campaña, $200 mil, $4 millones, concurso de acreedores, cash, socio, periodista, mariachi, Ingeniero Maschwitz, hablar, no hablar, saber, no saber, cartel, carteles, sicario, mensaje, denuncia, insomnio, movil, lujos, SA, SRL, cooperativas, razon social, secuestro, incendio, mensajes, handy, Nextel, entrega, precintos plasticos, rutas, testaferros, abogado ininteligible, venganza, ajuste, vuelto, mexicaneada, empresa fantasma, nombre de fantasia, fantasias, metanfetamina, efedrina, diseño, camioneta, testigo protegido, Fiscalia, fiscal, seguridad, inseguridad, Lujan, Virgen de Lujan, General Rodriguez, informacion, campo, cautiverio, charlas, Autopista del Oeste, Ruta 47, Ruta 6, .40, zanja.
Buscapies.
Buscapies.
jueves, 11 de diciembre de 2008
La lucha de la Asamblea

La Coordinadora de la Clase Media Nacional por una Burguesia con Confort Europeo a Precios Latinoamericanos se reunio en su sede central de (no se dice la direccion porque una Revolucion necesita clandestinidad para operar) para resolver algunos temas pendientes. Se paso revista de lo actuado en los ultimos diez años y se dijo: que se estuvo a favor de una permanencia con etica en el Primer Mundo, por lo que se voto una fuerza progresista encabezada por un lider conservador (no habia otra, despues de haber votado dos veces un Primer Mundo sin etica); que en 2001 se salio a las calles porque la Clase Media aposto por una defensa descontrolada de los depositos (o sea: de los intereses) bancarios pero el sistema de bancos no se porto bien y falto a la palabra empeñada; que se manifesto en 2008 a favor de la propiedad de la tierra y la renta agroganadera, aunque muchos de los que manifestaban no tuvieran un metro cuadrado donde desfallecer de un infarto por estres economico (se hizo por solidaridad, a cambio de lo que el campo ha dado de manera desinteresada por la Patria y la Bandera). Conclusion: la conducta fue impecable. Se estuvo donde habia que estar. ¿Y ahora? "Ahora hay que seguir, compañeros, esto es una Revolucion Permanente. Hay que movilizarse, hay que sacar los Audi, las Ranger, los Porsche a la calle, y si algun compañero se maneja en el 12 o en el 60, no pasa nada: lo llevamos", dijo un fogonero de la asamblea. La preocupacion de la Coordinadora fue, y es, honda y oscura. Se dijo mas. Se dijo: "Primero vinieron por los plazos fijos donde poniamos el dinero para hacernos una platita en total confianza porque el banco es nuestra parroquia y el gerente nuestro cura parroco, despues vinieron por la Sociedad Rural, y ahora vienen por las AFJP. ¿Y nuestro derecho a elegir en libertad? ¿Y el derecho de nuestros abuelos?". La Asamblea colapsa de inquietudes y se superponen voces: "¿Y ahora que?, ¿se van a quedar con Puerto Madero?", "¿Y el puerto de veleros de San Isidro que?: ¿tambien lo van a estatizar?" "¿Van a convertir los club house en sociedades de fomento?", "¿Van a cerrar el Merval? Estas no son las señales que hay que darles a los mercados. A los mercados hay que darles reglas de juego claras".
Ovacion popular.
Buscapies.
lunes, 8 de diciembre de 2008
Tractatus
El lenguaje marca los límites de nuestra visión de los hechos, y el mundo jamás sobrepasará dichos límites. No nos es posible expresar lo que va más allá de él, ni el mundo saldrá de esta estructura que se creó inconcientemente.
‘Nuestras palabras sólo expresan hechos, del mismo modo que una taza de té sólo podrá contener el volumen de agua propio de una taza de té por más que se vierta un litro en ella.’
Por ello, no podremos descifrar nunca qué es una cosa, en otras palabras, la verdad.
Y de esa forma fue siempre. Sin más. Porque a veces no vale la pena intentar describir lo que está más allá de todo esto que nos rodea y nos observa.
Es que, al fin de cuentas, ‘Wovon man nicht sprechen kann, darüber muß man schweigen.’
Un viejo, durante uno de los tantos viajes en tren, me contó una historia que él mismo escuchó de la boca de quién sabe qué otro señor, sobre un hombre que silenciosamente vivió, sin todos estos barrotes a su alrededor, y finalmente pudo lograr lo que nadie: todo aquello que nos es imposible decir.
Hache
‘Nuestras palabras sólo expresan hechos, del mismo modo que una taza de té sólo podrá contener el volumen de agua propio de una taza de té por más que se vierta un litro en ella.’
Por ello, no podremos descifrar nunca qué es una cosa, en otras palabras, la verdad.
Y de esa forma fue siempre. Sin más. Porque a veces no vale la pena intentar describir lo que está más allá de todo esto que nos rodea y nos observa.
Es que, al fin de cuentas, ‘Wovon man nicht sprechen kann, darüber muß man schweigen.’
Un viejo, durante uno de los tantos viajes en tren, me contó una historia que él mismo escuchó de la boca de quién sabe qué otro señor, sobre un hombre que silenciosamente vivió, sin todos estos barrotes a su alrededor, y finalmente pudo lograr lo que nadie: todo aquello que nos es imposible decir.
Hache
Etiquetas:
hache,
palabras,
tractatus,
wittgenstein
viernes, 21 de noviembre de 2008
Eugenia
Y si los ríos mueren un martes,
verás que ya no hay forma de salir.
Y si los ríos mueren en ninguna parte,
será que es hora de partir hacia allí.
Tu nombre salpica, nos baña de luz,
y si así es la forma, la forma más dulce
de salirnos de nosotros, de encontrar la señal,
la señal de la cruz… divina.
Y las casualidades ya no son tales si hay dos.
Dos, por primera vez, dos segundos.
Dos, por última vez, antes de volverse uno.
Vos, en tu cuerpo ya me hundo.
Fría, la arena donde vives,
la mar, reflejo de los mil Uranos,
de tus ojos de suaves brisas,
de aromas y colores,
del brillo y de tu nombre.
Hache
verás que ya no hay forma de salir.
Y si los ríos mueren en ninguna parte,
será que es hora de partir hacia allí.
Tu nombre salpica, nos baña de luz,
y si así es la forma, la forma más dulce
de salirnos de nosotros, de encontrar la señal,
la señal de la cruz… divina.
Y las casualidades ya no son tales si hay dos.
Dos, por primera vez, dos segundos.
Dos, por última vez, antes de volverse uno.
Vos, en tu cuerpo ya me hundo.
Fría, la arena donde vives,
la mar, reflejo de los mil Uranos,
de tus ojos de suaves brisas,
de aromas y colores,
del brillo y de tu nombre.
Hache
jueves, 13 de noviembre de 2008
Vivo bárbaro, olímpico y... ¡argentino!

Partamos de la base que para la cultura olímpica el dios mínimo es el record. Hay que batir records de cualquier cosa: hay que superarse. Ser más veloces, más fuertes, más resistentes, más preparados para el Día de la Mutación en el que el nadador será pez, el garrochista, lanza, el velocista, viento, y el lanzador de bala, bala. De esa histeria biológica están hechos los Juegos Olímpicos. Y como agravante, esta última edición se llevó a cabo en el país de los records. Para empezar: en ningún lugar del mundo hay más chinos que en China. Allí todo se multiplica por mas de 1500 millones. Es un país de 1500 millones de desayunos diarios (4500 millones de medialunas), y medio kilo de arroz diario por persona (2250 millones de kilos; no sé cuántas toneladas), si es que sigue gobernando Mao, el Bruce Lee de la Revolución Cultural.
El asunto en cuestión es que por motivo del evento de los records, realizado en el país de los records, despuntaron records nuevos a nivel local, es decir a nivel bares de Buenos Aires, territorio de sabelotodos que esperaron el momento para aplastar moralmente a sus atletas. El porteño vivo (que reiteradas glaciaciones y fumigaciones de arsénico promovidas por el Señor De Angeli, ese espantapajaros chillón, no pudieron exterminar) tomó licencia respecto de sus tareas que consisten básicamente en dar cátedra, pidió un cortado americano y se sentó a ver caer a sus héroes.
Era muy dificil localizar argentinos en la competencia, hasta que apareció uno, el garrochista German Chiaraviglio. Es un joven que practica un deporte sencillo. Hay que correr cincuenta metros, clavar lo que los especialistas llaman pértiga (y yo también, subiendome al carro de la novedad, donde siempre hay lugar para uno más) y elevarse mediante el impulso de la varilla por encima de la marca de cinco metros treinta centimetros, como para empezar a hablar y no volverse a casa. Lo hace cualquiera.
Ahí va Chiaraviglio con la pértiga. Es el dueño del record argentino con cinco metros con setenta y un centimetro, el equivalente a 16,31 penes enteros del rey del porno John Holmes. Chiaraviglio va, corre pensando en su familia y sus amigos de Santa Fe, clava la pértiga-garrocha-lanza e intenta saltar. Fracasa. La lanza casi lo ensarta porque se clava en el piso y no se eleva, y el joven Chiaraviglo pierde y sufre mientras Gonzalo Bonadeo, el periodista omnisciente de TyC Sports, quien, me dicen, ya está en Inglaterra haciendo la previa de Londres 2012, trata de ser discreto con los comentarios.
El porteño vivo, rodeado de otros porteños vivos (créase o no, están por todos lados: en los Palermos y en los taxis; en los estadios y en los teatros), sentado de perfil en su silla trono comienza a desplegar su discurso de cadena nacional: "No, si nosotro' estamo' meado por loselefantes. Que desassstrre. Si no sabealtar, no vayash. Esto es clarito, papá. Nosotros lepagamoselsueldo para que este bobina no levante el culo del piso. Eso es: un bobina. Pero claro, papá. Te indigna. ¿Y sabés por qué le pasa eso? Porque agarra mal el puño de la pértiga. Vosalapertiga la tenés que agarrar así. ¿O miento? Es así, papá. Cómo la va a garrar con los dedos para arriba. Así se te escapa. Le falta técnica. Nosotro lepagamoselsueldo y el tipo no despega. ¡Mamita! No, si por algo fracasa este país. Por suerte se triunfa en el futbol. Esosiquesonprofesionales".
Pero así como ejerce un juicio crítico sobre las imperfecciones técnicas de los atletas nacionales, el vivo de bar sabe apreciar al Midas anfibio, Michaels Pelphs, el Hombre Renacuajo, el misil subacuático que almuerza diez pizzas y cincuenta docena de huevos, y desayuna una docena de alfajores Havana con veinte platos de sopa cabellos de angel y cuatro sandías rayadas (todo sin respirar). Lo ve surcar la piscina que los traductores de detalles llaman cubo y termina el cafecito con una sentencia: "Porque vos fijate como nada ese pibe. Esuntalento. Fijate que ni se moja, es como los surubi. No se moja. No, si estos yankisonunofenomeno. Ellos ven que el tipo camina y le dan casa, comida: como hace Fidel. El unico desasssstre somonosotros".
Buscapies.
(Agosto 2008, Buenos Aires)
Etiquetas:
buscapies,
juegos olimpicos,
piola de bar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)